BLog
              PIDE 
«La
                granja de Wert»
                
                22/05/2012
                Alfredo Aranda Platero
Real
                Decreto 3/2002, de 11 de enero, por el que se establecen las normas
                mínimas de protección de las gallinas ponedoras,
                que deberán disponer de, al menos, 750 centímetros
                cuadrados de superficie de jaula por gallina. Real Decreto 1135/2002,
                de 31 de octubre, relativo a las condiciones mínimas para
                la protección de cerdos, que explicita que las condiciones
                mínimas de suelo libre es de 2,25 metros cuadrados por
                cerdo cuando el habitáculo contiene de 6 a 39 individuos
                (los verracos, 6 metros cuadrados/animal). La explotación
                que no cumpla la normativa, a fecha del 1 de enero de 2013, será
                bloqueada, no dando ninguna prórroga ni periodo de adaptación.
                Real Decreto-Ley 14/2012 de recortes en educación del Ministro
                Wert, por el que se aumentan las ratios, es decir, más
                alumnos por metro cuadrado (1,5 m2 por niño): en primaria
                hasta 30 alumnos por aula, en secundaria hasta 33 alumnos (pudiendo
                llegar hasta 36) y en bachillerato, hasta 39 (pudiendo llegar
                a 40 y tantos alumnos por aula). En definitiva que los animales
                de granja disponen de más metros cuadrados que los alumnos
                del sistema educativo español.
                Sin duda que los animales (cerdos, gallinas ponedoras, vacas?)
                tienen el derecho a ser tratados con dignidad, en eso hemos avanzado
                mucho y lo celebro. Sin embargo no parece que el bienestar de
                los alumnos importe mucho a este gobierno, pues mientras que mejoran
                las condiciones de espacio de cerdos y gallinas, empeoran las
                de nuestros escolares que son el futuro del país. 
                A finales del siglo XIX (principios del XX) la Institución
                Libre de Enseñanza, abanderada por Giner de los Ríos,
                marcaba como objetivo fundamental, como aspiración principal,
                la de formar personas (como tales). A principios del siglo XXI
                el gobierno, abanderado por Wert, pretende deformar personas y
                sistemas de igualdad, como la enseñanza pública.
                Esta conjugación coral del verbo recortar que la mayoría
                de las comunidades han entonado sumisas bajo la dirección
                implacable del Sr. Wert, es el preludio de un cambio de modelo
                social; como dijo el Sr. Ministro, días atrás, ?ahora
                son los recortes, más tarde vendrán las reformas?.
                Cada curso hay más ?alumnos objetores? en secundaria (que
                terminan convirtiéndose en ?alumnos-disturbio?) que provocan
                disrupciones continuas en las clases (indisciplina de baja intensidad,
                esa que no sale en las estadísticas) lo que condiciona
                seriamente el transcursos de la jornada escolar. Esta realidad
                se agigantará al elevar las ratios, y es fácil predecir
                que aumentará el fracaso escolar y el hartazgo del profesorado
                (ya muy degradado). Mientras todo se desploma el señor
                Ministro y su séquito adorador seguirán hablando,
                con su cinismo acostumbrado, de ?excelencia educativa?.
                Despido de docentes interinos, subida de ratios, aumentos de horas
                lectivas, disminución de oferta educativa, retirada de
                las becas salario a los universitarios que les quede una asignatura
                (universidad para ricos o superdotados)? es una negra procesión
                de agresiones infames al sistema público de educación,
                que contrasta con otra procesión, no menos infame, de gastos
                injustificados y no me refiero a los 180.000 euros que cuesta
                el retrato del presidente, en funciones, de Asturias, Sr. Álvarez-Cascos,
                o los 83.000 que vale el del exministro Bono (de este tipo de
                gastos hay, desgraciadamente, miles); me refiero a los más
                de 8.000 coches oficiales que hay en España (unos 1.000
                en EEUU), a los conciertos educativos allí donde no hacen
                falta, a la dispensa del pago del IBI del que disfruta la Iglesia
                (y son miles de edificios), al exceso de políticos (300.000
                más que en Alemania y el doble que Italia y Francia, a
                cargo del presupuesto del Estado), a las 200 oficinas que ciertas
                comunidades autónomas tienen en el extranjero, a la burbuja
                inmobiliaria que permitieron y alentaron socialistas y populares,
                a la amnistía de los bancos sea cual sea su delito (y para
                más inri la financiación con dinero público
                de su rescate; no hay dinero, por ejemplo, para la sanidad y la
                educación, pero sí hay 10.000 millones para Bankia)?
                y así podríamos seguir indefinidamente. Como día
                Pérez Reverte: ?Puto País?. El gobierno fagocita
                el estado del bienestar, mientras busca dinero en los bolsillos
                de los pobres para dárselo a los ricos en una versión
                pervertida de la leyenda de Robin Hood, el príncipe de
                los ladrones. 
                La educación es el contrapeso de las diferencias sociales,
                la que mantiene el equilibrio, tocar este pilar fundamental pude
                hacer derrumbarse, como si de un edificio se tratase, todo lo
                que se ha conseguido en los últimos treinta años.
                El país que no invierte en educación, hipoteca su
                futuro; y el que desinvierte lo hipoteca ya desde el presente.
                http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/la-granja-de-wert_655532.html
                Periódico
                Extremadura